

Escalando soluciones para el Corredor Seco Centroamericano
Una plataforma para generar sinergias y construir un ecosistema de innovación en torno al desarrollo y la sostenibilidad del Corredor Seco Centroamericano.

La Feria CONOCIMIENTO EN ACCIÓN – Escalando soluciones para el Corredor Seco Centroamericano busca fomentar el intercambio de experiencias, ofrecer herramientas prácticas, fortalecer redes de colaboración y alianzas, e incidir en la política pública desde la práctica. Se realizarán foros, paneles, y espacios de diálogo y negociación, que brinden la oportunidad de alcanzar acuerdos y compromisos.
Es hora de
Compartir y celebrar experiencias exitosas
¡Inspire a más personas, postule sus experiencias!
Contaremos con un espacio central para la exhibición de experiencias exitosas, testimonios, lecciones aprendidas y productos y servicios de conocimiento en estos campos.
Poner en acción el conocimiento
¡Prepare su oferta y/o demanda de conocimiento!
Ofreceremos mesas de intercambio de conocimiento y rondas de agronegocios donde se podrán convenir acuerdos para transferir, adaptar y capitalizar el conocimiento.
Trabajar conjuntamente en el Corredor Seco Centroamericano
¡Alístese para hacer parte de redes y alianzas de conocimiento!
Propondremos dinámicas para la creación y/o fortalecimiento de redes y alianzas de actores que impulsarán el trabajo conjunto y colaborativo.
Influenciar la política pública y los instrumentos de financiamiento
¡Prepárese para participar en estos espacios!
Impulsaremos dinámicas para la creación y/o el fortalecimiento de redes y alianzas de actores que impulsarán el trabajo conjunto en el territorio.
Modalidades de participación
✅ Todas las entradas incluyen transporte del hotel al centro de convenciones, acceso a todas las sesiones, material oficial del evento, almuerzo y dos coffee breaks diarios por persona.
Nuestra sede: Copán Ruinas
Sé parte del cambio: ¡Únete a nuestro equipo de personas voluntarias!
Hover Box Element
✅ Responsabilidades:
- Atención protocolaria y apoyo en aspectos logísticos de las personas asistentes a la Feria, ubicar y guiar a participantes, ponentes e invitados/as, brindar información sobre el programa, apoyo en gestión de áreas, asegurando el cumplimiento del protocolo.
- Apoyo operativo durante el evento: Colaborar en la entrega de material, control de ingreso, distribución de equipos o documentos, y facilitar la comunicación entre el equipo organizador y el público asistente.
- Apoyo en la comunicación del evento para recabar información clave
✅ Beneficios y condiciones:
- Tendrás la oportunidad de acceder a espacios de aprendizaje con actores de alto nivel en temas de políticas públicas o institucionales, financiamiento climático, adaptación climática, restauración de paisajes y emprendimientos rurales.
- Recibirás constancia de participación y una experiencia única de trabajo con un equipo multicultural.
- Hospedaje en Copan Ruinas, Honduras los días 7, 8 y 9 de septiembre de 2025
- Alimentación desde el 7 al 10 de Septiembre de 2025.
✅ Requisitos:
- Estudiantes universitarios/as mayores de 18 años.
- Con interés genuino en los temas de la feria.
- Personas voluntarias que se puedan movilizar a Copán Ruinas, Honduras desde el 7 de septiembre en horas de la mañana hasta el 10 de septiembre de 2025 por la tarde.
- Disponibilidad de participar en reuniones de coordinación previas al evento.
- Disponibilidad de asumir la responsabilidad de un voluntariado formal sujeto a un reglamento, con la firma de un acuerdo de compromiso.
¡Conoce los temas centrales!

Políticas y financiamiento climático
Exploraremos marcos normativos, estrategias, mecanismos e instrumentos financieros y arreglos institucionales que catalizan acciones de adaptación climática de la agricultura en territorios rurales vulnerables.

Innovaciones agrícolas para la adaptación
Se mostrarán soluciones tecnológicas, organizativas y prácticas agrícolas que fortalecen la productividad, la seguridad alimentaria, la adaptación climática y la provisión de servicios ecosistémicos.

Negocios rurales de mujeres y jóvenes
Visibilizaremos emprendimientos liderados por jóvenes y mujeres, destacándolos como motores de desarrollo inclusivo que fortalecen el ecosistema de los agronegocios y generan oportunidades económicas sostenibles.

Restauración para la adaptación
Presentaremos y analizaremos enfoques y experiencias para conservar y restaurar paisajes productivos, con el objetivo de asegurar la provisión y funcionalidad de servicios ecosistémicos.
Agenda preliminar
Inauguración
- Palabras de bienvenida
Bloque de la mañana (8 a.m. a 12 p.m.)
Foro 1: Adaptación climática en zonas áridas, Gisela Sánchez, primera mujer en presidir el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Recorrido 1. Interacción por la exhibición de experiencias, herramientas y servicios
Paneles simultáneos sobre innovaciones para la adaptación climática
- Cosecha de agua: soluciones para producir en la sequía
- Café: híbridos para producción resiliente
- Granos básicos y ganadería: innovaciones para producir en climas extremos
- Ciencia e innovación: claves para la adaptación
Bloque de la tarde (1 p.m. a 5 p.m.)
Foro 2: Restauración de paisajes productivos, Silja Halle, directora del programa de la Unidad de Seguridad Ambiental del PNUMA.
Primera ronda de construcción de acuerdos
- Mesas de intercambios de conocimiento
Paneles simultáneos sobre Paisajes productivos y adaptación: restaurar para prosperar
- Gestión del agua y los suelos para paisajes adaptativos
- Biodiversidad clave de la restauración y adaptación
- Soluciones basadas en la naturaleza (SbN) para la adaptación y resolución de conflictos
Bloque de la mañana (8 a.m. a 12 p.m.)
Foro 3: Políticas y financiamiento para la adaptación climática, la seguridad y el desarrollo sostenible, Jorge Oviedo, director ejecutivo, Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES).
Recorrido 2: Interacción por la exhibición de experiencias, herramientas y servicios
Paneles simultáneos sobre políticas y financiamiento
- Políticas para la adaptación: de la planificación a la acción
- Acceso al financiamiento climático: actores, barreras y oportunidades
- Reinventando el Financiamiento Climático en la nueva era de la Colaboración Internacional
Bloque de la tarde (1 p.m. a 5 p.m.)
Foro 4: Negocios rurales de mujeres y jóvenes para arraigo en territorios, estará Dina Núñez, Cofundadora y Vicepresidente de FOMEECARD, y de Impact Hub Tegucigalpa.
Panel
- Emprendimientos rurales inclusivos: potenciando el liderazgo de mujeres y jóvenes
Segunda ronda de construcción de acuerdos
- Mesas de intercambios de conocimiento
Clausura del evento y despedida
- Presentación pública de acuerdos, compromisos concretados y futuras iniciativas
- Entrega de reconocimientos
- Palabras de clausura
La Feria CONOCIMIENTO EN ACCIÓN – Escalando soluciones para el Corredor Seco Centroamericano es organizada por ESCALAR-CATIE en alianza con la Cooperación Sueca. la Comisión Trinacional Plan Trifinio y la Municipalidad de Esquipulas.
